Es importante por lo concisa, la definición de Larysa Kondracki sobre su película.
"La verdad oculta, es la historia de Kathryn Bolkovac, una policía estadounidense miembro del cuerpo de paz, que denunció la implicación de la ONU en el tráfico de mujeres tras la guerra de Bosnia".
Y "la verdad oculta", sigue estando oculta. Uno de los acusados por Kathryn Bolkovac al frente de la organización privada DynCorp que se contrata para garantizar la paz en la región, siguió trabajando para el gobierno estadounidense en las guerras de Afghanistán e Irak.
La gente común puede ser que algo haya oído sobre la trata de blancas organizada por los cuerpos de paz de las Naciones Unidas, pero no lo ha hecho consciente. Como sólo se trata de prostitutas. Pero ignoran todo lo referente al estado de esclavitud en que caen estas muchachas, la violencia que el sistema ejerce sobre éllas y cómo los organismos de protección de los estados las ignora y aún más, las presiona a que no abran la boca.
La actuación de Rachel Weisz como Kathryn Bolkovac, tiene mucho que ver con el impacto que causa esta película sobre el espectador. Es su composición del personaje sobre una persona real lo que la vuelve tan cruda y sobrecogedora.
El guión del film sigue, con las lógicas reducciones de tiempos y personas, la experiencia real que le tocó vivir a Kathryn Bolkovac como miembro de los cuerpos de paz.
Madeleine Rees (la mágica Vanessa Redgrave) le presta atención a Kathryn cuando consigue que por primera vez en la historia de Bosnia, una mujer musulmana sea escuchada por la justicia al denunciar los malos tratos a los que su marido la somete y condene al marido. Le pide que se haga cargo de la oficina de Control de los Derechos Humanos de los cuerpos de paz.
Y Kathryn lo hace. Lo que nunca podría haber adivinado es que los responsables de mantener la paz en la convulsionada Bosnia serían quienes promovieran los mayores abusos a los derechos humanos, sus propios jefes y compañeros.
Hasta la persona que tiene a su cargo la repatriación de los extranjeros, Laura Lavinia (magnífica Monica Bellucci), cierra los ojos como la mítica justicia ante los hechos consumados de la trata de blancas y se ampara en las reglas.
Es una película difícil de ver, no es grata, no tiene escenas románticas ni dulces. La mayoría de las situaciones son duras y llenas de crueldad. Pero por eso mismo la película sacude al espectador. ¿Es posible que esto haya sucedido en nuestro mundo?, ¿es posible que aún siga sucediendo? son las preguntas que asaltan a las conciencias alarmadas.
En la que es, por ahora, su única película, Larysa Kondracki demuestra tener la sensibilidad necesaria para hacer que lo que la cámara registra se convierta en realidad ante los ojos del espectador inteligente.
Hay que destacar la actuación de Roxana Condurache, una modelo rumana, en el papel de la adolescente Raya, en manos de los traficantes y también de David Strathairn, como Peter Ward, a cargo de los Asuntos Internos del cuerpo de paz.
Trailer
“La verdad oculta” es una demoledora denuncia narrada con total realismo, que acusa directamente a la ONU de comportarse como ejércitos de ocupación y admitir los peores actos de barbarie con cobertura diplomática. Imprescindible. Diez puntos es mi calificación para esta reconfortante lección de humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario