Hay muchos films documentales. Nos cuentan sobre culturas, animales, geografÃas. Y biografÃas.
Cuando el sujeto del que se ocupa la biografÃa es un creador cinematográfico es como que la pelÃcula se vuelve doblemente pelÃcula. Un film sobre filmes, que son las obras artÃsticas de las que se desprende el alma del realizador evocado.
Pero cuando además, el film documental, consigue atrapar la emoción de la creación, el film se vuelve una obra de arte en sà mismo.
Es lo que sucede con el film de Ron Mann sobre la vida y obra de Robert Altman.
Contándonos sobre sus comienzos, desde que deja la marina para radicarse en California junto a sus padres. Cuando viaja a Nueva York en busca de un futuro para sus ganas de poner en práctica las ideas y sentimientos que lo movilizan. Cuando es descubierto por Alfred Hitchcock quien le ofrece dirigir algunos episodios de su programa de televisión y desde allà se vuelve un exitoso director de series para la televisión, "Bonanza", "Combate", "Ruta 66" y muchas más.
Cuando harto del mundo repetitivo de la televisión decide incursionar en el cine, con golpes, fracasos y aciertos.
La historia contada está dividida en capÃtulos cuyo epÃgrafe está presentado por uno de sus colaboradores dando una definición del término "Altmanesque".
En casi todos los epÃgrafes hay una idea base que sintetiza el mundo de Robert Altman, hecho de creatividad e innovación. Como dice Lyle Lovett en su parte, "Altmanesque significa contador de cuentos, el maestro en contar cuentos".
A través de una sucesión de hechos que ilustran la personalidad libre y fuera de los standards en el cine, Ron Mann va desgranando la historia de sus films. De los que el propio Robert Altman dice que estaba muy orgulloso. Cuando habÃa hecho una docena de pelÃculas se jactaba de que cada una de éllas tuviera su propia originalidad, pero que sin embargo en los últimos años se dio cuenta que en realidad cada pelÃcula constituye solo un capÃtulo de su novela.
Para los que amamos su colosal obra fÃlmica es un placer conocer la personalidad que habÃa detrás de esos films y de que fuera tan original y libre como lo eran sus pelÃculas.
Si al final nos queda la congoja de haberlo perdido para siempre, también nos queda la magia de sus casi 40 pelÃculas que nunca nos vamos a cansar de ver.
Trailer en inglés con subtÃtulos en alemán.
Como dice el mismo Robert Altman, "yo hacÃa guantes y los productores querÃan zapatos".
No fue precisamente el niño mimado de Hollywood y nunca recibió un premio Oscar, salvo el dedicado a su trayectoria artÃstica.
Los premios los obtuvo del Festival de Cannes, por "Mash" y por "Las reglas del juego", algo que habla muy bien de su patrimonio artÃstico.
Ocho puntos sobre diez para este emocionante documental sobre Robert Altman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario