Esta película es un film, excelentemente diseñado y ensamblado, con guión escrito por el mismo director, Tom O'Dell.
Lo considero como un documento excelente sobre la evolución de la sociedad occidental durante la década de los 60 del siglo pasado. Si bien todo el film se desarrolla en base a las acciones y obras que el grupo de los Beatles llevó adelante durante esta década, por otra parte década que duró su existencia como grupo, en el fondo del guión está muy bien plasmado cómo la sociedad cambió.
Considero que de no ser por los Beatles, algún otro suceso hubiera acompañado esta evolución prodigiosa que llevó, sobre todo en los países europeos, a que una sociedad paternalista dejara el protagonismo en manos de los jóvenes.
Si bien en EE.UU., la evolución fue parecida, su sociedad siempre estuvo mucho más anquilosada en manos de los poderes políticos y económicos como para permitir que la juventud respirara y de ahí se llegó a la gran represión que sufriera la cultura joven en este país.
No es casualidad que durante esta década murieran asesinados en EE.UU. John y Robert Kennedy, Malcolm X y Martin Luther King y, diez años más tarde el mismo John Lennon.
Es un documental que permite conocer los hechos más importantes de la década, de la mano de la misma evolución que los Beatles sufrieron a lo largo de esos intensos años.
Hay algunos reportajes imperdibles, como el que se le hiciera a Paul McCartney después que este contara a un periodista que había consumido LSD. Paul McCartney sostiene que es un hecho personal y que fue el periodista quien a través del medio donde trabajaba no respetó su privacidad y lo hizo público. Que él ante la pregunta concreta contestó con la verdad.
Recordemos que durante esos mismos años la justicia había encarcelado a Mike Jagger y Keith Richard por consumo de drogas.
También en el documental se nos hace conocer el cambio de los periodistas estadounidenses que en el primer viaje de los Beatles habían preguntado tonterías para obtener respuestas divertidas de parte del grupo y en el segundo tour se aferraron al comentario de John Lennon de que los Beatles eran más populares que Jesucristo. Comentario sacado de contexto y que en Inglaterra pasó como un comentario más dentro de la libertad de expresión y que pasó a ser utilizado como herramienta de extorsión y destrucción por parte de la sociedad estadounidense para afirmarse en su anquilosamiento.
De como los Beatles siempre sostuvieron su postura pacifista y enemiga de la guerra, hasta en los años en que los propios jóvenes, cansados de la represión del sistema, pedían revolución. John Lennon fue quien expresó su desacuerdo en "Revolution" y que en el tema "Revolution 9" del album blanco revela toda la realidad apocalíptica que preveía en esos días de la sangrienta guerra de Vietnam y que muy bien es aplicable a nuestro siglo XXI.
No fue casualidad que muriera asesinado en los EE.UU. donde residía.
En fin, aconsejo a todo aquel que esté interesado en conocer un poco más acerca de la década de los 60 que vea este film como un documento extraordinario.
Trailer en inglés
Si a alguien le queda dudas de la actitud de los Beatles en la cultura occidental, que considere que la canción con la que representaron al Reino Unido en el primer programa transmitido vía satélite comienza con el himno... "francés" (All you need is love).
Nueve puntos sobre diez para este excelente documental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario