Del libro de cuentos "Dublineses" de James Joyce, Tony Huston, hijo del director, elige la historia "Los muertos" y escribe uno de los más hermosos guiones para cine de la historia del cine.
Con este guión, el gran John Huston va a demostrar que posee el genio para plasmar en una obra intimista y llena de emociones, una pelÃcula como pocas han sido vistas en la historia de Hollywood.
La historia es simple. Año 1904, vÃspera de año nuevo. Las hermanas Kate (Helena Carroll) y Julia (Cathleen Delany) celebran su tradicional cena de noche vieja a la que invitan a familiares y amigos. La mayorÃa de los invitados son alumnas de Mary Jane (Ingrid Caigie), profesora de piano, de quien no queda claro el grado de parentesco, pero que vive con las hermanas en la casa.
Los invitados de honor son su sobrino Gabriel (Donal McCaan) y su esposa Gretta (Anjelica Huston),
también Mrs. Malins (Marie Kean) y su excéntrico hijo Freddy (Donal Donnelly).
También está invitado el tenor Bartell D'Arcy (Frank Patterson) quien va a protagonizar, fuera de la pantalla, uno de los momentos más emotivos de toda la pelÃcula cantando la tradicional balada irlandesa "The Lass of Augrhim" (ver "Joyas del cine").
La pelÃcula transcurre enteramente durante el arrivo, el baile y la cena y consta de pequeñas historias y anécdotas que nos remontan a una época donde todavÃa era hermoso vivir. Muy al estilo Ingmar Bergman, John Huston nos enseña las costumbres y comportamientos que la sociedad ha perdido con el paso del tiempo.
Todo esto transmite un sentimiento de la más profunda melancolÃa, en los que Anjelica Huston, en la que sea probablemente su mejor actuación, nos oprime el corazón.
No es una pelÃcula para los amantes de la acción, para nada. La recomiendo para aquellos que guardan como tesoros sus emociones.
Joyas del cine
Diez puntos para esta hermosa pequeña obra de arte, Canto de cisne del director John Huston.
No hay comentarios:
Publicar un comentario