El director iranà Jafar Panahi tiene prohibido desde el año 2010 hacer cine por 20 años como consecuencia del juicio que le iniciara el estado por su actitud opositora.
Como muchos de los grandes directores iranÃes emigraron del paÃs en busca de "libertad", también le han prohibido salir del paÃs. Es asà que aunque su última pelÃcula, "Tres rostros" fue seleccionada para participar en el festival de Cannes, el film debió viajar solo, ya que Jafar Panahi no puede salir de Irán y obtuvo la gran Palma de Oro al mejor guión.
Es con gran riesgo personal que esta es su cuarta pelÃcula en "prohibición". En la anterior "Taxi", filmó todo el tiempo conduciendo un taxi y sin salir del auto, parábola de su encarcelamiento.
En "Tres rostros" Panahi cuenta la historia de una adolescente Marziyeh Rezaei personificada por la misma Marziyeh, que quiere ser actriz.
Aún viviendo en un pueblo de provincias, Marziyeh ha soñado toda su vida con la actuación y consiguió anotarse en un conservatorio de Teherán. Su padre convenció a su madre que no importaba porque no pasarÃa el concurso, pero no, Marziyeh aprobó la selección y ahora, cuando tiene que viajar a Teherán se encuentra con la oposición de su familia y de la familia de su novio. Desesperada, Marziyeh envÃa un mensaje a la actriz Behnaz Jafari pero no obtiene respuesta, asà que envÃa un video al director donde se puede ver su ahorcamiento.
Jafar Panahi le muestra el video a Behnaz y esta, desesperada decide viajar con el director al pueblo donde vive Marziyeh.
Este es el planteo inicial de la pelÃcula., escena del ahorcamiento incluÃda. Entonces Panahi hace una especie de road movie por el interior de Irán junto a Behnaz Jafari que abandona el programa que está filmando para viajar.
En la pelÃcula se cuentan varias pequeñas historias que son el condimento esencial del drama, pero en definitiva lo que Panahi hace, como es habitual en su cine, es una denuncia de la sociedad machista violenta que predomina en Irán, exhacerbada por tratarse de un pueblo de provincia. Sobre esta sociedad se impone el caracter femenino que consigue destrabar el rumbo de las vidas cotidianas.
En una escena, donde Marziyeh le pregunta si él no va a participar, le contesta, "no, estas situaciones son manejadas mejor por las mujeres".
El tercer rostro femenino, que aunque no se ve está presente en la mayor parte de la pelÃcula es el de la actriz Shahrzad, quien hasta antes de la revolución era una actriz importante del cine iranÃ, pero luego fue prohibida y vive en una miserable casucha del pueblo de Marziyeh, dedicada a pintar y a vivir su vida.
Durante 1 hora cuarenta minutos, los espectadores seguirán las peripecias de los protagonistas, hasta el final con una escena homenaje a "Tiempos modernos" del gran Charles Chaplin.
Esta es una imborrable pequeña gran pelÃcula, donde, sin hacer ostentación de dramas ni efusividades, Panahi cuenta una hermosa historia sobre los seres humanos y su perdición en un mundo subhumano.
Trailer subtitulado en castellano
Diez puntos para este obstinado cangrejo iranà que persiste en su proyecto de hacer buen cine y diez puntos para esta hermosa pelÃcula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario