Bienvenido a mi mundo

Bienvenido a mi mundo
gracias por la imagen a Germán Banchio

miércoles, 12 de abril de 2017

Entre los muros (Laurent Cantet, 2008) 🌟🌟🌟🌟🌟

"Entre los muros" hace referencia a las paredes de un salón de clases, de un aula.
"Entre los muros" encierra una profunda reflexión sobre las posibilidades de comunicación que tiene el ser humano. Sobre todo cuando la relación entre el comunicador y el comunicado es tan desigual como la de un profesor y sus alumnos.
Mr. Marin (François Begaudeau) es un profesor de lengua (en este caso de francés, porque la historia transcurre en Francia), que intenta ser tan liberal como sus posibilidades y la férrea estructura del colegio, se lo permiten. Es muy significativo que sea él mismo autor del guión quien encarna al profesor. François Begaudeau no solo es un actor excepcional sino que le entrega al director un libro con tantas lecturas posibles como situaciones se despliegan en el film.
Claro que enfrentada al discurso del profesor, tiene un puñado de gente joven con diferentes ideas y posiciones respecto al estudio que las que tiene el profesor.
Por ejemplo Esmeralda (Esmeralda Ouertani) es una firme rebelde que se opone con ideas concretas al accionar de su profesor. Ella está en su contra, eso lo tiene muy claro.
No es rebelde violenta, como lo son los muchachos, Soulemayne (Franck Keita) un joven de Malí, que lleva un polvorín en sus venas listo para estallar a la más mínima insinuación de oposición por parte del profesor.
Khoumba (Rachel Regullier), quien como el mismo profesor lo cuenta tenía una actitud diferente antes de las vacaciones y se niega, por ejemplo, a leer un texto que el profesor le pide.
No voy a contar todas las historias que se suceden una tras otra, pero sí que el detonante del explosivo que termina con la expulsión de Soulemayne del colegio, es una reunión de profesores donde se hace una evaluación de los alumnos. A esta reunión asisten dos alumnas en nombre de la clase y luego se encargan de esparcir entre sus compañeros las más encendidas referencias a lo hablado entre los profesores. Como si se tratara de una reunión gerencial a la que asisten dos delegados por los obreros. La similitud es bastante clara.
Esta rebelión da pie a un ejercicio de confrontación en clase que termina con la salida violenta de Soulemayne del salón durante la que con la mochila lastima en la cara a Khoumba.
Es fascinante de ver como el director encara esta mini explosión racial en una clase de chicos de 14 a 15 años, contra un sistema educativo que es absolutamente extorsivo y en el cual es poco o nada lo que se aprende. Este es el discurso de Henriette (Henriette Kasaruhanda) cuando le confiesa al profesor que durante el año no ha aprendido nada, porque sencillamente no entiende de lo qué se habla, ni en su clase ni en las otras.
La cámara se mueve con absoluta libertad por el salón, pescando instantes de la vida de los adolescentes que parecen fuera del guión y sus gestos y reacciones ante los temas que se hablan en clase.
Pero el mensaje más claro del director está en apuntar a la imposibilidad de comunicación entre profesor y alumnos. Hay una escena donde otro profesor se descarga en la sala de profesores diciendo que los alumnos son unos energúmenos y que no vale la pena intentar llegar a entenderlos.
Magnífico el desempeño de François Begaudeau y de todo el grupo de adolescentes que se hacen cargo de los personajes más libres de la historia y por eso mismo, muy difíciles de controlar hasta para el director.
Trailer
Sin lugar a dudas esta película laureada con la palma al mejor film en el festival de Cannes se merece 10 puntos, la calificación máxima de este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario