Bienvenido a mi mundo

Bienvenido a mi mundo
gracias por la imagen a Germán Banchio

lunes, 31 de diciembre de 2012

La Gaviota (Sidney Lumet, 1968)

Para mí la obra que identifica a Chejov, es "La Gaviota". La he visto varias veces en teatro y también hace mucho tiempo en esta versión fílmica. En aquellos años, para mí "La Gaviota" encerraba todo lo melancólico y destructivo de los años por venir y como tal me dolía en el corazón.
Más tarde "La Gaviota" pasó a ser el sinónimo de una sociedad que no sabe a dónde va ni cuando está haciendo daño tontamente.
Hoy, fin del año 2012, "La Gaviota" encierra todo el calor y la tristeza de los años que pasaron y de los que vendrán. Su mensaje sigue siendo de una humanidad a toda prueba.
Esta versión, dirigida por Sidney Lumet, fue filmada en Suecia en una casona de madera a orillas de un lago, tal y como Chejov describía su escenario.
Esto da a la fotografía un cálido matiz de lugar septentrional, donde la luz del sol incide siempre oblicuamente y vuelve, como decía Leonardo, a la gente más afable.
Todo el reparto es excepcional, habría que ser muy pobre para no interpretar dignamente a Chejov.
Vamos paso por paso.
De Vanessa Redgrave ("Isadora", "Las troyanas", "Sra. Dalloway") no me queda mucho por decir, la considero una de las más sensibles actrices que he visto en el cine. Aquí es la "Nina" perfecta, la Gaviota por antonomasia.
David Warner ("Morgan", "Providence") en el rol de Kostia está excelente.
James Mason ("Lolita"), como Trigorin perfectamente adecuado al papel y Simone Signoret ("Las diabólicas", "La ronda", "El barco de los locos") magnífica en el papel de la madre.
Pero todos los demás quedan magníficamente perpetuados en esta película como las coberturas humanas de esos personajes entrañables creados por Chejov.
Es una película poco más que imposible de conseguir. No fue editada en DVD, es uno de los casos de poca visión de los editores comerciales. Yo la tengo en copia de VHS gracias a un blog que consigue películas a pedido. De todos modos así como yo la conseguí cualquiera la puede obtener.
Sobre 10 puntos, vayan los 10 puntos para "La Gaviota" que quedará para siempre en mi memoria.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Rent (Chris Columbus, 2005)

La última canción dice "No hay futuro, no hay pasado. No hay otro día, solamente hoy".
"Rent" (la renta, el alquiler) es también "La vida bohemia". El autor del musical, Jonathan Larson, se inspiró en la famosa "Boheme" de Giacomo Puccini, de donde extrajo a los personajes. Pero hasta ahí nomas (y bueno, algunos acordes también).
Estos bohemios viven en Nueva York y se ganan la vida como los dejan. Roger (Rodolfo) es cantante, compositor y es seropositivo. Mimí, que se llama también Mimí, tiene SIDA, vive con AZT y es bailarina de strip-tease.
Y así con el resto de los personajes. Pero hay muchísimo más en el argumento de "Rent".
Por de pronto está en marcha un desalojo inminente del loft (en lugar de buhardilla) en donde viven.
Con esto se desata la acción en el musical. Maureen (Musetta), que es lesbiana, hace un show en vivo para protestar contra el stablishment y contra el desalojo particularmente. El bueno de Schaunard, travestido de Angel se  vuelve pareja de Collins (Colline) quien confiesa que se llama Thomas pero todo el mundo le dice Collins.
Las canciones de este musical no son especialmente atractivas. La onda es rock y no hay mucho sitio para canciones sentimentales.
La pregunta del millón es: ¿cómo manejar todo esto, más las canciones, en una película, sacándola del escenario?. Bueno, Chris Columbus ("Quédate a mi lado" y los primeros "Harry Potter") lo hace y con bastante buen tino. Muy pocas veces sale a calles reales, sino que utiliza escenarios que son particularmente creíbles y que mezclan el surrealismo de la "bohemia" con la vida de los sin casa en Nueva York.
El resultado es muy bueno.
El musical se estrenó en abril de 1996 y aún sigue en los escenarios de Broadway. Su autor no pudo vivir este gran éxito porque falleció en ese mismo año debido a un aneurisma.
La película no tuvo gran suceso. Se estrenó en Argentina en el año 2006 pero no escuché a nadie que la haya visto. Sin embargo, después de verla, tengo que decir que es uno de los pocos musicales que pudo ser transpuesto felizmente al cine. El elenco es de primera calidad, todos perfectos, cada uno en su personaje. Ignoro si son ellos mismos los que cantan, si lo son, están muy bien.
La vida bohemia
Para muestra basta un botón.
Sobre 10 puntos creo que este musical-film bien se merece un 9. Si la consiguen en algún sitio no dejen de verla, no se van a arrepentir.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Coriolano (Ralph Fiennes, 2011)

Creo que todos los buenos actores ingleses sueñan con dirigir alguna vez una puesta de Shakespeare.
Ralph Fiennes no es la excepción. Y elige "Coriolano", una obra para mí muy poco conocida donde ya están todos los leitmotif de los dramas de Shakespeare.
La tragedia es de tipo política y envuelve a militares y cónsules, a senadores y madres de militares. La saga está totalmente fuera de lo trillado y cuando uno espera "aquí, aquí está el mensaje" todo se da vuelta y lo que podía ser heroísmo se vuelve traición y lo que podía ser fidelidad es abandono.
No hay héroes ni malvados y el que a uno le parece está actuando como héroe resulta que lo hace con toda maldad y viceversa.
La dirección es de Ralph Fiennes y elige para los papeles principales, a Gerard Butler (P.S. I love you), Brian Cox, Vanessa Redgrave (la gran Vanessa genial como no la veía desde "Las Troyanas") y Jessica Chastain (El árbol de la vida) y bueno, a sí mismo como el Coriolano que da nombre a la obra.
Como buena tragedia de Shakespeare no son muy claras las aguas al principio, las idas y vueltas nos confunden, pero los principales caracteres quedan delineados. Está muy bien armada la trama política. Como se pueden tergiversar los hechos y las palabras lanzando consignas emponzoñadas a la muchedumbre. Y por último, como el pobre pueblo (pobre por ser utilizado aún contra su propia conveniencia y pobre por debilidad mental), cambia de opinión según lo último que escucha.
La realización es impecable. Hay muchas escenas de guerra, que si bien tienen que ver con la historia, no aportan intensidad ni dramatismo, sino solamente sangre. Tal vez fuera esa la intención de Ralph Fiennes.
Por último, la obra se mantiene tal cual. Todo sucede en Roma. Pero como en la versión de "Ricardo III" los tiempos son los actuales. Es muy curioso como la transposición de los personajes shakespirianos a nuestros días los carga de significados. Es probable que en realidad los significados sean siempre evidentes y se vuelvan más patentes con una puesta en escena actual.
Sí sé que una buena puesta en escena permite que estos significados queden expuestos y es lo que Ralph Fiennes consigue.
Mi calificación es de 7 sobre 10. Excelente versión inglesa de una obra de Shakespeare.

martes, 25 de diciembre de 2012

Dos hermanos (Wilbur wants to kill himself) (Lone Scherfig, 2002)

No sé porqué razón el título original (Wilbur se quiere suicidar) cambió en Argentina a "Dos hermanos".
Es cierto que la historia, escrita por esta directora dinamarquesa ("Italiano para principiantes") trata fundamentalmente sobre dos hermanos. Pero la verdad es que en realidad todo gira alrededor de la muerte, el suicidio, las enfermedades, los grupos de ayuda y una librería que poseen los dos hermanos.
Sin embargo, esta historia que podría ser un dramón espantoso no lo es. No lo es porque la directora tiene interés en relatar las vicisitudes del alma de los personajes y siempre con una visión amable de la vida.
No hay explicaciones psicológicas y aunque podría haberlas no es el interés de esta película hacer una interpretación de la vida, sino mostrar simplemente la vida de los protagonistas.
Prácticamente no hay situaciones fuera de un tono intermedio. Todo se vive tal como se da, los suicidios, las enfermedades, la muerte.
Entonces, ¿cuál es el atractivo de esta película?, es justamente el comprometerse con una visión interna de la vida. Y para cuando uno descubre que este es el secreto de la película, ya se termina.
No sé si se exhibirá por televisión, pero es probable que en algún lugar de venta de DVD's la encuentren. No va a ser dinero mal gastado.
Sobre diez puntos mi calificaciòn es de ocho.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Vals de amor (Take this waltz) (Sarah Polley, 2011)

Conocí a Sarah Polley por su actuación en la película "La vida secreta de las palabras" de la española Isabel Coixet. Allí, en un papel secundario aparecía Julie Christie y Sarah Polley le propuso protagonizar la película que tenía en preparación.
La película se llamó "Lejos de élla", (Away from her) y tanto Sarah como Julie obtuvieron innumerables premios internacionales por un film donde se veía como una mujer se va perdiendo en las telarañas del Alzheimer.
Pasaron cinco años hasta que Sarah Polley volviera a filmar.
En "Vals de amor" analiza, casi diría hace una vivisección del personaje de Margo.
Margo es una mujer joven, felizmente casada y por su vida se cruza otro hombre del que se enamora.
¿Qué es lo que hay en el interior de Margo?, ¿cómo vive cada situación? es algo magníficamente planteado en la película y maravillosamente actuado por Michelle Williams.
Michelle Williams fue la mujer de Heath Ledger y su nombre empezó a ser conocido después que con Heath Ledger interpretaran "Secreto en la montaña" (Brokeback mountain). También se hizo conocida al  interpretar a Marilyn en "Mi semana con Marilyn".
Además de ser una mujer profundamente sensual, desprende emotividad por todos los poros. De esta manera cualquiera de las situaciones por las que su personaje pasa en la película se llena de contenidos.
Párrafo aparte merecen los intérpretes del lado masculino del triángulo. Tanto Seth Rogen como Luke Kirby aportan lo suyo para transformar esta película en una comedia de la vida donde no hay lágrimas para llorar, sino situaciones para entender y seres humanos para comprender.
Mi calificación es de 8 puntos sobre 10. Muy buena película que hasta donde sé, no se estrenó en Argentina. Siempre se está a tiempo para que algún distribuidor se de cuenta del diamante que podría tener entre manos.

viernes, 21 de diciembre de 2012

7 Días en La Habana (Varios, 2012)

El proyecto es mostrar la vida cotidiana en La Habana desde el punto de vista de 7 directores diferentes. Para eso hay 7 guiones con pequeñas (o grandes según se mire) historias que corresponden cada una a un día de la semana.
Todas tienen como hilo conductor el trasfondo de La Habana con sus edificios medio en ruinas, las hermosas cubanas, los hoteles suntuosos y el mar, el extraordinario mar cubriendo todo.
El episodio más logrado a mi entender es el del miércoles, de Julio Medem, con una historia donde la puja está entre los sentimientos y las conveniencias de salir de Cuba para realizar un proyecto personal.
El del jueves, del israelí Elia Soleiman también es muy interesante por lo singular del guión donde casi no hay palabras, todo se muestra a través de la imagen.
Y los más importantes son los del fin de semana. El del sábado, de Juan Carlos Tabío recurriendo a la personalidad de dos magníficos actores cubanos como son Jorge Perugorría y Mirta Ibarra, la pareja del film "Guantanamera" y el del domingo, de Laurent Cantet, "La fuente" donde es casi inexplicable como un magnífico director francés puede realizar un corto de tanta fuerza sobre el espíritu de La Habana.
En el episodio de Pablo Trapero aparece como actor Emir Kusturica, hablando casi totalmente en serbio y en el de Julio Medem, Daniel Brühl, el actor de "Good Bye Lenin" y "Y si vivimos todos juntos", que no es ni alemán ni francés, sino español como lo demuestra.
Hay mucho sentimiento y mucha fuerza emotiva moviéndose como el mar, con ondas que pueden arrasar con el alma.
De los 10 puntos le adjudico 8 porque hay algunos episodios descartables. En resumen es una película muy agradable para ver y para disfrutar de las intimidades de La Habana.

martes, 18 de diciembre de 2012

Sra. Dalloway (Marleen Gorris, 1997)

Para mí siempre ha sido un placer disfrutar de una actuación de Vanessa Redgrave. Siendo yo muy joven me enamoré de su Isadora Duncan y ya nunca más pude distinguir entre ella y su personaje.
La Sra. Dalloway no es una película de su juventud donde con solo sonreir brillaba la pantalla (quienes quieran comprobarlo vean el musical Camelot).
Aquí se pone en la piel a la maravillosa, humana y multifacética señora Dalloway, el otro yo de Virginia Woolf. En su novela Virginia Woolf se pregunta "porqué alguien tiene que morir" y la Sra. Dalloway, a quien han horrorizado las palabras del médico y su señora, termina diciendo: "no siento lástima por ese joven, porque me ha hecho comprender los matices y a valorar lo que estoy viviendo".
El joven está personificado por Rupert Graves y es exactamente el trasfondo del alma de Virginia Woolf. Horrorizada por los crímenes de guerra siente que nunca va a poder sobrellevarlos. Además los médicos insisten en internarla y alejarla de su vida y de sus seres queridos para que descanse, así que para élla como para Septimus en la novela, los médicos son parte de una sociedad amenazante.
La directora holandesa, Marleen Gorris, ha tenido el buen tino de respetar la novela en todas las posibilidades que brinda el cine y sale airosa construyendo una obrita maestra del séptimo arte. Tal como es la novela, la película no va a llegar nunca a los pedestales de Miguel Angel, pero es un bálsamo para las almas sensibles que sienten verdaderamente lo que está sucediendo.
En otra parte de la película se preguntan porqué Clarissa se habrá casado con Richard al que consideraban tan tonto y de poco raciocinio. Y ya pasados los años se contestan, probablemente porque lo importante está en los sentimientos y no en la razón.
10 puntos completos para esta obrita maestra de la cinematografía, Vanessa Redgrave incluída.

El tiempo que queda (Francois Ozon, 2005)

Romain es un fotógrafo de publicidad reconocido. Tiene algo más de 30 años. Vive con su pareja Sasha y tiene en vista un viaje por trabajo al Japón. Pierde el conocimiento durante una sesión de fotografías al aire libre y le hacen los estudios médicos pertinentes. Lo que se descubre es que tiene un tumor maligno desperdigado por todos los órganos. Es más, el médico ni siquiera puede precisar dónde se generó originalmente el tumor.
Este es el punto de partida de "Le temps qui reste". Durante toda la película se va a describir como vive Romain el tiempo que le queda. Este es el enigma a descubrir.
Ozon que es un prolífico director cinematográfico (recordar "Potiche", "8 mujeres", "Angel") lleva filmadas 11 películas en lo que va del milenio. En casi todas éllas el sexo irónico y libre está presente. Sin embargo su especialidad a mi entender es dejar que los sentimientos fluyan a través de las escenas sin ser nombrados.
En este caso, el tema elegido es muy duro y podría someter al espectador a un duro round emotivo. Sin embargo Ozon elige el camino de la liviandad y muestra los acontecimientos con la máxima simplicidad.
En un momento, cuando Romain se confiesa con la abuela (Jeanne Moreau) y esta le pregunta porqué le está contando esto, Romain responde, porque vos estás tan cerca como yo de la muerte. Respuesta dura y directa que sin embargo no hace un impacto lacerante sino que describe fácilmente la realidad.
Para quienes estamos demasiado complicados o problematizados con la muerte es aconsejable ver esta película para acercarnos un poco a este aspecto del ser humano tan vapuleado y poder ser un poco más cariñosos con su propio ser.
"El tiempo que queda" no es una obra de arte pero es muy fácil de ver y aprehender. Por lo tanto le adjudico 8 de los 10 puntos en juego.

lunes, 17 de diciembre de 2012

El viaje de los comediantes (Theo Angelopoulos, 1975)

Esta película, "O Thiasos" que ganó el premio de la crítica en el festival de Cannes en 1975, dura 3 horas y 50 minutos. En ese tiempo, Theo Angelopoulos pinta un mega retrato de la historia de Grecia entre 1939 y 1952 a través de un grupo de actores itinerantes que van de pueblo en pueblo presentando siempre el mismo drama pastoril.
En su camino se cruzan los ocupantes nazis y los griegos colaboracionistas. En el devenir alguno de los actores se va al monte con los partisanos, a otro lo matan los mismos griegos colaboracionistas y también alguno de los mismos actores es un entregador.
Finalmente llega el ejército inglés y expulsa a los alemanes. Inmediatamente se forma un gobierno de coalición para liberar a Grecia donde los puestos son designados por el eterno Papandreu y los partisanos comunistas quedan fuera. Los antiguos colaboracionistas ocupan poco a poco nuevamente sus puestos en la escena política y una dictadura de terror manejada por los ingleses y los fascistas se impone en Grecia.
A través del tiempo de la película son los mismos actores los que pasan por estas situaciones. Narran al espectador como son torturados y la represión brutal contra el pueblo que clama por libertad.
En un momento de la película se ve pasar a un grupo de fascistas por la calle y van cantando lo siguiente:
"Nuestras balas no derramarán una sola gota de sangre griega, mas aplastaremos a los traidores, a los rebeldes y a los comunistas, para devolver a Grecia su libertad". En estos versos está encerrada la paradoja terrible de la "democracia", la "trampa 22" de los aliados.
El ejército inglés repone al rey alemán para regir los destinos de Grecia. Y persigue, tortura y mata a los guerrilleros comunistas griegos que fueron quienes realmente derrotaron al ejército ocupacionista alemán.
Toda esta tragedia está contada con un ritmo lento e inexorable que va marcando para nuestro horror las páginas del destino y el sufrimiento de los pueblos.
La fotografía y el uso constante de los grandes planos panorámicos por donde los actores van moviéndose huyendo o actuando, hacen que la sensación de coro en una tragedia sea muy fuerte.
La iluminación es siempre muy tenue, son tiempos de guerra y de permanecer escondidos. No hay veranos en la película, solo un continuo invierno lluvioso. La fotografía y el color poseen un alto valor estético. Hasta las fotografías de casas en ruinas son un deleite para la vista.
Demás está decir que no es una película recomendable para espectadores poco pacientes. Se requiere de toda la serenidad para seguir estos tiempos lentos cargados de contenidos emotivos, no por lo que se dice sino por lo que se presiente. Gran parte de la película sucede fuera de foco a través de los sonidos, sonido de ejércitos, de bombardeos, de masacres. No hay quejas humanas, no hay llantos ni alaridos. Es un continuo doloroso que nos recuerda al 2do movimiento de la séptima sinfonía de Beethoven.
Sobre 10 puntos este film se merece unos 14 puntos. Para aquellos amantes del cine y con gran sentido artístico, estas tres horas y cincuenta minutos van a ser un regocijo para el alma.

domingo, 16 de diciembre de 2012

La Delicadeza (David y Stephane Foenkinos, 2011)

Los hermanos David y Stephane Foenkinos hicieron esta película tal como su título lo indica, con delicadeza. Sobre una novela de David, construyeron esta muy agradable película en torno al personaje que encarna Audrey Tatou (la eterna Amelie) y el devenir de sus amores. Y el resultado, si bien no se puede decir que sea sorprendente, es lo suficiente para disfrutar de una buena película.
No hay grandes altibajos en su transcurrir pero las actuaciones de los dos intérpretes principales son dignas de elogio. En el caso de Audrey Tatou no es una sorpresa, porque todo lo que he visto con élla siempre lo hace bien, pero hay que mencionar la estupenda actuación de Francois Damiens. Sin sus gestos y movimientos la película no sorprendería demasiado.
Es su personaje quien justamente encarna el significado del título de la película.
También hay que mencionar las hermosas canciones escritas e interpretadas por Emilie Simon.
Como en toda película francesa vemos como la filosofía de los matices de la vida cotidiana desfilan uno tras otro sin ser forzados. Cada personaje es un caracter en sí mismo y no hay manera de encasillarlos en definiciones estáticas porque están en movimiento continuo, exactamente tal como sucede en la vida real.
Sobre 10 puntos esta película se lleva un 8. No es la súper película, pero si la ven van a disfrutarla del principio al fin. Está actualmente en cartelera en Buenos Aires, no se la pierdan.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Tardes de Gaudí (Susan Seidelman, 2001)

Lolafilms, una productora evidentemente española, produce esta película basada en una novela de Barbara Wilson que es dirigida por Susan Seidelman. Como se verá entre mujeres anda la cosa.
El argumento, digno de una película de Almodóvar pero sin el contenido negro y sin el humor que caracteriza los guiones de Almodóvar, es bien extraño.
Una escritora personificada por Judy Davis con miradas y movimientos típicos de Woody Allen, es contratada por el personaje de Frankie, Marcia Gay Harden para encontrar a su marido Ben que se ha escapado de California trayéndose a la hija.
Hasta ahí lo que puedo contar sin develar la trama.
Lo que no hace falta mantener en secreto es que el argumento se desarrolla enteramente en Barcelona. Por algo el título de "Tardes de Gaudí". Entonces las escenas van de la Pedrera al parque Güell y del parque Güell al barrio Gótico. Del barrio Gótico a Barceloneta y de Barceloneta a la Plaza Real.
Toda Barcelona está magníficamente mostrada en esta película. Hasta el interior de la Sagrada Familia.
Bien vale la pena ver la película solo para ver Barcelona. Pero además hay que verla a Judy Davis, élla sola lleva el peso de la trama, ya que los otros personajes se mueven un poco a consecuencia de sus idas y venidas.
También hay que verlas a Marcia Gay Harden y a Lili Taylor. Las dos son increíbles en sus personajes.
También aparece en un personaje secundario María Barranco con su simpatía de siempre.
Entonces sumemos, película española, extrañamente española pero española al fin con Judy Davis en el papel principal. Con un guión más que interesante que a cada vuelta del argumento cambia totalmente lo que habíamos creído hasta el momento. Para mí se merece un 8 sobre 10 ampliamente.
No creo que se haya estrenado en la Argentina pero fue presentada en el festival de Mar del Plata 2002.
Si la consiguen no dejen de verla. Se van a divertir un rato.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Pollock (Ed Harris, 2000)

Esta película es una especie de biografía novelada sobre la vida de Jackson Pollock, uno de los más importantes pintores abstractos norteamericanos del siglo pasado.
Su personalidad y su obra abastecen el desarrollo de la película con una trama tan interesante como lo fue la gestación de la obra de este gran creador.
Ed Harris, magnífico intérprete de tantas películas recordadas, no solo personifica al pintor sino que dirige la película con una maestría tal que parece haberlo hecho toda su vida.
Pero lo más llamativo, desde mi punto de vista, es como engancha al espectador en el proceso creativo, algo que muy pocas veces se ve y sobre todo cuando es el cine el que está tratando sobre otra de las artes.
Tal como debe haber sido Jackson Pollock aquí solo se puede disfrutar del proceso creativo que surge de lo más profundo del alma humana. Marcia Gay Harden, que encarna magníficamente a la mujer de Pollock, le plantea de entrada que la obra no puede salir de la nada, que debe haber un proyecto interno que le da forma.
Pero la película muestra en forma magnífica, como es la gloria de la intuición la que realmente da forma a estas obras maestras de la pintura. Nunca me gustó el arte abstracto, pero no se puede negar la maravilla que está plasmada en estos cuadros.
Sobre diez puntos, para mí la película vale un ocho. No creo que se haya exhibido en Argentina y creo que debe ser bastante difícil que la consigan en alguna parte, pero si lo hacen, no dejen de verla. La van a disfrutar.

martes, 11 de diciembre de 2012

Y si vivimos todos juntos (Stephane Robelin, 2011)

Muy agradable y melancólica película francesa. 5 amigos deciden que la mejor forma de pasar los días que les quedan de vida es viviendo juntos. Una manera de no estar solos y de evitar los siempre odiosos geriátricos que para los fines de la película resultan más parecidos a hospitales en lugar de casas.
Pero claro, la película está contada al estilo francés, entonces son las pequeñas cosas las que condimentan el plato.
Pierre Richard en una actuación memorable es el que padece un comienzo de Alzheimer y permite con sus conductas de olvidos que las situaciones más disparatadas se den durante la convivencia.
Las damas son nada más y nada menos que Geraldine Chaplin y Jane Fonda y cada una en su estilo personifican dos tipos distintas de abuelas.
Claude Rich es el mujeriego. Que sea viejito no quiere decir que no tenga aún hambre sexual y lo pone en marcha.
Guy Bedos es el militante. El defiende todas las causas de injusticia y abandono. No es casual que la película comience con un locutor en la radio comentando la desesperada situación económica que vive Francia.
No les voy a contar el final. Van a tener que verla si quieren saber cuál es el desenlace de la convivencia. Les aseguro que no van a olvidar el final.
Mi calificación es de nueve sobre diez puntos. Si bien no es una película de arte, es una excelente película que creo que a nadie va a dejar decepcionado, si es que alguna vez se estrena en Argentina.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Cairo time (Ruba Nadda, 2009)

"Cairo time" no tiene un nombre oficial en castellano. En francés se llama "Souvenirs du Caire" y he visto artículos donde se la menciona también como "Viaje al Cairo".
La directora, Ruba Nadda es canadiense y es también la autora del guión de esta película tan misteriosa.
Co-producción entre Canadá, Irlanda y Egipto, una mezcla muy extraña, tiene en el papel principal a Patricia Clarkson. Para quien hayan visto "Whatever works" de Woody Allen recordarán su actuación en el personaje de la madre. Es una actriz muy seductora y profunda. Para completar el dúo romántico de la película, un actor egipcio, Alexander Siddig.
Pero, ¿qué pasa en esta enigmática película?. Patricia Clarkson viaja al Cairo para encontrarse con su marido que trabaja para la ONU en la franja de Gaza y disfrutar de sus vacaciones. El marido no va a poder ir al Cairo por un motivo u otro, entonces un amigo egipcio, Alexander Siddig, se hace cargo de recibir y hacer compañía a su mujer en una ciudad tan inhóspita para una mujer sola como es El Cairo.
Toda la película está filmada en El Cairo y para quien la haya visitado es una alegría contemplar los hermosos paisajes del Nilo, las pirámides y las ancianas mezquitas. También, aunque no tan poéticos, los callejones repletos de gente, los bazares al aire libre y el tránsito congestionado del centro del Cairo.
En medio de todo esto se desarrolla la película con ritmo europeo, lo que quiere decir que no responde a los cánones americanos de filmemos una película en un país exótico.
La fotografía es impecable y la música, de Nyall Byrne, hipnótica. En sus mejores momentos hace recordar las bandas sonoras de Michael Nyman ("La lección de piano" y "Gattaca" entre otras).
La historia romántica se va desencadenando paso a paso y de un modo evidente aunque sin traspasar las barreras de la realidad. Quizás sea la mirada de una mujer lo que haga de la película una historia tan congruente, donde los apasionamientos melodramáticos no tienen cabida.
Hay mucho hermoso para tomar contacto con El Cairo y una hermosa historia muy bien contada que la hace muy agradable de ver. Sobre diez puntos mi calificación es de ocho (8).
Aunque no sé si la van a encontrar en algún lado, si llegaran a verla, no dejen pasar la oportunidad.

martes, 4 de diciembre de 2012

La magia de Belle Isle (Rob Reiner, 2012)

Rob Reiner tiene una larga trayectoria como director cinematográfico y cada año suma una nueva comedia dramática a la lista de excelentes películas realizadas. Para muestra sobra un botón, él dirigió "Cuando Harry conoció a Sally".
En esta última realización utiliza una historia ya muy gastada, la de un anciano cínico desilusionado de la vida que al encuentro con una familia de vecinos libre vuelve a recuperar su imaginación.
En el caso de este personaje es fundamental ya que es un escritor.
Pero lo importante es cómo se va haciendo la historia y de qué manera un montón de líneas generadas por el anciano empiezan a brotar y a florecer. Este florecimiento provoca que él mismo florezca.
Para conseguir que la historia se sostuviera hacía falta contar con Morgan Freeman en el protagónico. Sin él la película no sería lo que es. Su natural humanismo le da múltiples facetas a su personaje.
Lo acompañan Virginia Madsen, Emma Fuhrman, Madeline Carroll y Nicolette Pierini encarnando a la madre e hijas de la familia de vecinos.
Es una película muy agradable para ver y que no requiere grandes dotes de observador ya que la historia se va contando sola. Sobre 10 puntos creo que 7 es la evaluación más correcta.
Que no se trate de una obra de arte no significa que no sea una película digna de verse.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Moscú no cree en lágrimas (Vladimir Menshov, 1980)


Pocas veces llega el cine ruso y la mayoría de las veces llega a Buenos Aires por casualidad, como sucedió con "El arca rusa" de Sokhurov del que no volvimos a tener noticias a pesar de que filma al menos una película por año y todas excelentes, la última es "Fausto" sobre la historia de Goethe.
Pero en este caso la película se estrenó cuando correspondía, solo que yo no la ví. 
Tuvieron que pasar 30 años para tener el placer de ver esta sencilla y humana comedia rusa. Es rusa desde el título, ya que todo sucede en Moscú y es importante en la trama ser o no moscovita. Los problemas y la gente son más o menos como acá o como en una película francesa. Todo lo que importa es la gente y sus emociones andando por una sociedad compleja. 
Sin embargo los rusos no son complejos emotivamente y lo demuestran en una película como esta, donde todo está a flor de piel, menos las lágrimas, porque como bien dice el título, "Moscú no cree en lágrimas". 
La historia muestra como es el esfuerzo sostenido el que lleva a la gente adelante y también muestra una sociedad, como era la soviética, donde el esfuerzo personal es reconocido. 
Aunque más no sea para conocer su idiosincracia bien vale la pena ver esta película. Es sencilla, no tiene complejidades, todo lo que sucede son cosas de la vida cotidiana así que no tiene necesidad de efectos especiales ni de pañuelos.
Hablar de las actuaciones no tiene mucho sentido, ya que los actores son totalmente desconocidos en nuestro entorno. 
No es una película política, salvo que se entienda por dar a conocer la esencia de una sociedad como un mensaje político. En el fondo es una película de amor, pero que no necesita de lágrimas para trascender.
Mi calificación es de 9 sobre 10. No creo que puedan encontrarla muy fácilmente, no es una película "blockbuster", pero si la consiguen no dejen de verla. Van a pasar un muy buen rato.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Regreso a Cold Mountain (Anthony Minghella, 2003)


Hay muchas películas sobre la guerra. En casi todas éllas se enjuicia críticamente al sistema que las provoca y mantiene. Creo que donde mejor se demuestra el tema es en la película que hizo Mike Nichols basándose en la novela "Catch 22" de Joseph Heller.
Pero nunca he visto una película que muestre tan dolorosamente los estragos que la guerra puede hacer sobre la gente como "Regreso a Cold Mountain".
Aquí no hay japoneses feroces ni alemanes asesinos. Tampoco hay terroristas fanáticos ni fascistas asesinos. Y sin embargo hay un poco de todo eso. Ese poco que está en la naturaleza humana y que si la sociedad no lo tiene bajo control, la puede destruir completamente.
Ingmar Bergman trazó una parábola perfecta sobre este tema en la película "Vergüenza".
Al comienzo se muestra un pequeño pueblo de pescadores noruegos y su vida sencilla.  Luego comienzan a correr rumores. Los alemanes están acercándose. Poco a poco los habitantes se van transformando. Pierden sus buenos modales y su respeto mutuo. Terminan peleando unos con otros para conseguir un lugar en un bote para huir. Todo esto sin que los alemanes hayan siquiera llegado.
En "Regreso a Cold Mountain", la guerra es la guerra que enfrentó a los estados del norte con los del sur en Estados Unidos. Todos los contenidos previos a la guerra están presentes. Pero es en el desarrollo de la película donde Anthony Minghella se dedica con la precisión de quien realiza una autopsia a mostrar los estragos de la guerra sobre una sociedad psicótica.
Ya en "El paciente inglés", Minghella había escarbado por debajo de la guerra mundial para mostrar el horror de una pareja separada y como la verdadera historia se iba descubriendo de a poco.
Acá la trama romántica está presente todo el tiempo, pero lo está a pesar de los horrores. La prioridad Minghella la pone en hablar de las tragedias que ocurrieron para la población americana. Y no es "Lo que el viento se llevó".
Las actuaciones son muy buenas. Tanto Jude Law como Nicole Kidman hacen lo que mejor saben hacer, que es actuar. Y René Zellwegger demuestra que puede ser una gran actriz cuando se le ofrece un gran papel. También aparecen en papeles secundarios Kathy Baker, Natalie Portman, Donald Sutherland y Philip Seymour Hoffman.
Una excelente película, quizás un poco larga demás, pero que no deja que se pierda el interés en ningún momento.
La música, como en "El paciente inglés" es de Gabriel Yared, lo que asegura una excelente banda sonora.
Y como dice el personaje de René Zellwegger, la guerra no es algo externo, está en el corazón de la gente.
Nueve puntos sobre diez es mi calificación. Espero que la disfruten.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Tiempo de volver (Zach Braff, 2004)

El título real de esta película es "Garden State" que no dice absolutamente nada. En Argentina se llamó "Tiempo de volver" y en España "Algo en común". Como se darán cuenta no hay ecuanimidad con respecto al título que defina al contenido de esta película.
El argumento es bastante común, hijo que vive lejos de los padres vuelve al pueblo por el funeral de la madre, revisita amigos y conoce una chica que lo enamora. Hasta ahí todo bastante gastado. Sin embargo, el encanto de esta película no está tanto en lo que dice sino en como lo dice y cómo se van enhebrando las historias y sucesos para obtener la liberación del protagonista. Hay dos o tres momentos de magia absoluta que justifican todos los elogios y premios que ha cosechado esta película.
Es una película muy agradable de ver, con bastante humor, sin golpes bajos y que nos deja fundamentalmente contentos de vivir.
Es importante saber que el protagonista, Zach Braff, es también el director y escritor de la película, con lo que estamos hablando de una obra de creador. Al lado de él y llevándose todas las palmas, las que hay y las que pueda llegar a haber en algún momento, está la fantástica Natalie Portman. Solo para verla a élla vale la pena ver esta película. Mi calificación es un siete sobre diez. No es LA película, pero es linda. Espero que puedan verla.

Vivir (Akira Kurosawa, 1952)


Me convertí en un ferviente admirador de Akira Kurosawa después de ver "Los sueños" y sobre todo "Rapsodia de Agosto". Entonces pensaba que era su último cine el que lo había llevado a esos picos de excelencia. Pero no, no es así. Estaba totalmente equivocado. "Vivir" es del año 1952, contemporánea del primer cine de Bergman y del Neorealismo italiano.
La anécdota es muy sencilla, un funcionario público, acostumbrado a vegetar sin llevar adelante sus tareas, como todo el resto de la burocracia, política y laboral, no lo sabe aún, pero tiene un cáncer de estómago. A través de la relación con su único hijo, con sus empleados y con la gente que reclama por soluciones en vano, se va desarrollando el argumento de la película.
Por supuesto que el primer predicado es para qué "Vivir" así. Pero hay muchísimo más detrás de los diálogos y de las situaciones que se plantean en la película. Nos damos cuenta que muchas veces las mejores soluciones llegan de parte de quienes menos esperamos y de que no hay recompensa, ni en el cielo ni en la tierra. La única recompensa está en "Vivir". Pavada de mensaje. Y todo esto dicho con una película en blanco y negro con una fotografía bastante pobre. Akira Kurosawa pasa por encima de las trivialidades de los nacionalismos y costumbrismos para demostrarnos que el ser humano puede ir más allá de lo que está haciendo, claro que a veces es necesario que tome conciencia de su propia finitud, bien en seco, para decidirse a cambiar.
Sobre diez puntos esta película merece ciento veinte a mi parecer, así que un día que no tengan otra cosa mejor que hacer traten de conseguirla, no creo que se exhiba en cable, ni ahora ni en los últimos cincuenta años. Y después me cuentan.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Sentido perfecto (David Mackenzie, 2011)

"Perfect sense", es una película inglesa filmada en Glasgow y en la que uno de los primeros placeres es escuchar el acento escocés de los intérpretes. Es una película apocalíptica en modo cabal y quizás, por la misma razón, es una película muy romántica.
Una extraña epidemia se va extendiendo sobre la población del mundo y los síntomas son emotivos, pero los  efectos afectan a los sentidos. Creo que de allí viene lo de "Sentido perfecto". 
Es muy interesante como la relación entre los personajes interpretados por Eva Green (¡eeepa!) y Ewan McGregor (¡eeepa!) se va haciendo desde nada, porque aquí no hay amor a primera vista sino que más bien hay la necesidad de dos seres que se amparan uno en el otro frente a la amenaza en ciernes.
La dirección es correcta, pero por sobre todo vale la pena destacar los efectos que la enfermedad causa sobre la población, tan bien dibujados con muy pocos apuntes cinematográficos. 
No voy a contar el final porque ya no tendría sentido verla. A mi parecer es una película 8 creciente sobre diez. Digo 8 creciente, porque a medida que recuerdo escenas mejor me parece compuesta.
También es de tener en cuenta la excelente fotografía y la puesta en escena. La cocina del restaurant es un derroche de detalles y sutiles mensajes.
Pero lo importante a tener en cuenta es como dos seres pueden ampararse para seguir adelante frente a cada adversidad.

martes, 20 de noviembre de 2012

Sintonía de amor (Nora Ephron, 1993)

De la directora Nora Ephron tengo muy dulces recuerdos, ya que sus filmes son cálidos y agradables. Nunca un gesto de crueldad, nunca una escena que uno quiera olvidar. Lamentablemente falleció en junio de este año 2012. Sin embargo el cine guarda cuidadosamente lo mejor de cada uno. Y probablemente "Sintonía de amor" o como es realmente su título "Sleepless in Seattle", sea de lo mejor de Nora Ephron.
Y resulta que por alguna razón recién hoy veo esta película.
Emparentada con "Algo para recordar" (An affair to remember), algo así como su bisnieta, guarda para el final la demostración de su parentesco y es inevitable que las emociones se contagien de una a otra película. Igualmente hay una escena donde uno de los personajes narra la romántica historia de Deborah Querr y Cary Grant entre lágrimas, donde uno no sabe bien si emocionarse o reir. A continuación los personajes masculinos hacen la sátira narrando escenas de "Doce del patíbulo".
Y sí, probablemente Nora Ephron escribió como nadie argumentos para el alma femenina, que solo las mujeres pueden emotivamente absorver. Entonces hay un fluir en la película donde se insinúa que el amor ocurre como consecuencia del encuentro de dos almas que ya se conocieron en vidas pasadas. Todo muy romántico como se puede apreciar.
Pero esta película es una comedia y como tal mantiene ese clima todo el tiempo y uno está esperando a ver cómo sucede, (cuando se hunde el Titanic). Muy bien cocido todo para que el sabor sea inevitablemente gustoso.
Dos maestros en las actuaciones, Tom Hanks y Meg Ryan hacen la pareja romántica, aunque solo en muy pocos momentos de la película estén juntos. A ellos y al chico personificado por Ross Malinger se debe buena parte del encanto de la película. Sin olvidarnos de la banda sonora donde desfilan las más hermosas canciones de amor en las voces de Jimmy Durante, Celine Dion, Joe Cooker, Nat King Cole, Louis Armstrong y varios más.
Es muy difícil calificar una comedia en una escala de valores, pero mi escala está basada en cuánto me atrajo la película, cuánto me asombró y cuánto la disfruté, como se verá una escala muy subjetiva, pero bueno, para eso este es mi blog. Nueve para "Sintonía de amor", nueve sobre diez.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Incendios (Denis Villeneuve, 2010)

Han habido páginas muy oscuras en la historia de la humanidad. Los argentinos lo sabemos muy bien por experiencia propia. Y así como cuando escuchamos una penosa vivencia de un amigo nos duele en el cuerpo, así escuchar esta delicada confesión sobre lo sucedido en el Líbano nos deja acongojados, molestos, con necesidad de volar muy alto.
Esta película está basada en la obra de teatro del mismo nombre de Wajdi Mouawad. Nacido en Beirut en 1968, emigró con su familia a París en 1977 a causa de la guerra y en 1982 se radicaron definitivamente en Quebec, donde hizo su carrera teatral.
Consiguió renombre internacional con la cuatrilogía "La sangre de las promesas" compuesta por "Bosques", "Litoral", "Incendios" y "Cielos".
El director canadiense Denis Villeneuve escribe sobre la obra teatral el guión de su película y obtiene una de las mejores demostraciones de como abordar una historia poco a poco, dando la información necesaria y destapando lentamente cada herida para que el dolor sea más leve. Con raccontos y aclaraciones al pie de página.
Sin lugar a dudas es una película muy bien realizada, en base a un excelente guión y con actuaciones estupendas que logran en todo momento persuadirnos que estamos escuchando la confesión de un amigo.
La película ha obtenido el reconocimiento internacional, pero bueno, vaya también mi calificación, merece un diez sobre diez puntos ya que no hay ningún espacio que pueda ser criticado, un poco por respeto y muy mucho por la calidad del lenguaje cinematográfico.
En este blog no van a encontrar reseñas de cine pochoclero, si es lo que buscan se equivocaron de blog, entonces asumo que quien está leyendo es un lector inteligente y sensible. A ese lector le recomiendo que si no la ha visto todavía lo haga, pero elija un momento en que esté descansado y dispuesto a sumirse en esta tan dolorosa historia. No se va a encontrar con un melodrama que le arranque lágrimas, pero sí puede que sienta su corazón estrujado y como dije antes, que tenga necesidad de volar muy alto para reconciliarse con el universo.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La señorita Julia (Mike Figgis, 1999)

August Strindberg escribe "La Señorita Julia" en 1888 en Suecia, reflejando los movimientos humanísticos, especialmente el feminismo, que brotan a borbotones de la sociedad escandinava.
Tiene que pasar más de un siglo para que Mike Figgis, director de cine inglés, la traslade a la pantalla. Inteligentemente mantiene la estructura teatral y hasta se permite una o dos escapadas al exterior del escenario, pero sigue siendo una extensión de ese escenario-cocina-cuarto de sirvientes que refleja a la perfección la sociedad que se quiere retratar.
Porque "La Señorita Julia" es antes que cualquier otra cosa, un ejercicio sobre la sociedad humana.
Las diferencias culturales y sociales y los puentes que se pueden establecer entre clases.
Para poder dar sentido al drama es necesario desarrollar una historia erótica que crece y se hace carne en la Noche de San Juan. Aquí es donde los tres personajes principales van a jugar sus destinos, ya que este drama está más cerca de la tragedia que del melodrama. A través de los parlamentos vamos a escuchar desde la poesía más delicada hasta los insultos más estremecedores y vamos a poder entender un poco más nuestra naturaleza humana si dejamos que los personajes se muevan dentro de nuestras almas.
La dirección es estupenda, la dirección de actores también y los primeros planos ayudan a crear situaciones dramáticas tanto como los parlamentos de la obra.
También la música es muy importante, música barroca para una tragedia barroca, escrita por el mismo director Mike Figgis.
Es muy difícil calificar una película así donde somos tan pequeñitos frente a la inmensidad del drama representado, pero en mi opinión merece un nueve sobre diez. No es diez sobre diez porque si bien está impecablemente realizada no tiene momentos de genialidad.
No sé absolutamente nada de los actores, Saffron Burrows quien lleva en su piel y alma a la Señorita Julia, Peter Mullan, su contrapartida en el personaje del criado y Maria Doyle Kennedy como el tercero en discordia. Pero los tres son excelentes.
No es muy fácil conseguirla ya que se trata de una película inglesa, para nada comercial y de 1999, pero si llegan a saber que se pase en algún canal de cable o la llegan a ver por casualidad en un video club, no dejen de verla, no se van a arrepentir.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Hilary y Jackie (Anand Tucker, 1998)

Cuando elijo ver una película tengo en cuenta algunas consideraciones, a saber: fundamentalmente el director, en este caso nunca había oído de Anand Tucker; en segundo término considero los actores y saber que los caracteres principales están actuados por Emily Watson (Contra viento y marea) y Rachel Griffiths (El casamiento de Muriel) es toda una carta de presentación.
Afortunadamente no me enteré  mucho previamente del argumento. Si una película está basada en hechos reales es algo que habitualmente no ayuda a que la vea. Pero no sabía que "Hilary y Jackie" estaba basada en la historia real de una importante concertista de cello que murió muy joven. Y menos todavía que esta concertista de cello había sido la esposa y compañera de nuestro apreciado Daniel Boremboin.
Es muy interesante que Daniel Baremboin sea uno más de los personajes en la película.
Lo que realmente importa es el desarrollo de los personajes y un intento, no del todo logrado, de ver la misma historia desde diferentes perspectivas.
Mi calificación es de un ocho sobre diez. Es un drama interesante, muy bien planteado y donde los golpes bajos (que podrían haber sido muchos) quedan afuera de la película. Dura casi dos horas y no conseguí desprenderme de la historia en ningún momento. Genera intriga y curiosidad. No todas las conductas están explicadas de antemano y si no se conoce la historia real mucho mejor, porque así todo el desarrollo es un camino de acercamiento en forma de espiral a la historia real.
Las actuaciones, como se puede prever, son excepcionales. No hay actor que quede afuera de esta magnífica puesta en escena.
Como extra tenemos el beneficio de la música, siempre y cuando a uno le guste el cello.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Moonrise Kingdom (Wes Anderson 2012)


Nunca pensé comenzar un blog con Wes Anderson. No me gustó "Los fabulosos Tenenbaum" y desde entonces no lo tuve en consideración. La primera señal de respeto a Anderson llegó con "Viaje a Daarjeling". Y no fue fácil porque no la entendí de entrada.
Recién la segunda vez que la ví no me dejé embaucar por el lenguaje descarado de Anderson y entendí que los personajes, detrás de esas posturas, tenían una historia, una psicología y una profundidad llena de ambigüedades.
También me gustó mucho el corto inicial con Jason Schwartzman y  Natalie Portman que me hizo conocer la canción "Where do you go to my lovely" cantada por Peter Sarstedt.
En las películas de Anderson es muy difícil hablar de grandes interpretaciones porque los actores se comportan como personas de todos los días con una gran cantidad de humor, sarcasmo e ingenio pero que no van derrochando emotividad, antes más son absolutamente introvertidos, entonces no despliegan lo que habitualmente la gente llama "una gran interpretación".
Desde entonces quedé esperando más cine de Wes Anderson y me encontré con una película de animación donde los zorros (comportándose como zorros) sustituyen a los seres humanos en cuanto a ser los caracteres principales de la película. Su "Fantástico Mr. Fox" constituye otro hito para considerarlo uno de los grandes del cine. (Hay que ver lo que son estos zorros tan flemáticos cuando comen).
Pero sin lugar a dudas, esta "Moonrise Kingdom", algo así como "el reino de la luna creciente" duplica con creces lo que se podía esperar de él.
No voy a ponerme a contar la historia, prefiero que la vean sabiendo que es una película de diez puntos sobre diez para mi consideración. Si luego no les satisface tanto díganmelo. Es bueno conocer las diferentes ponderaciones.
En esta historia shakesperiana de aventuras con catástrofe incluída juegan los personajes principales dos adolescentes, Jared Gilman y Kara Hayward. De ellos dos emana el magnetismo que genera la película. También están Bruce Willis, Edward Norton, Frances McDormand, Bill Murray (cuando no, presente en todas las películas de Wes Anderson), Tilda Swinton, Jason Schwartzman, Bob Balaban y muchos más.
La fotografía al servicio de la imaginación es impresionante. Las imágenes parecen ilustraciones de un libro de historias para adolescentes. La fotografía y la música son imponentes. Muy atinada la inclusión de la música de Henry Purcell para hacer de contrapeso a esa casa de sueños donde se inicia la historia.
El alma se siente contenta después de ver esta película y eso es mucho decir.